Prof. Ricardo N. González
En forma oficial, mediante un Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, el 30 de noviembre de 1891 nuestro pueblo recibe el nombre de Gaboto. Firma el decreto el Gobernador Juan Manuel Cafferata. En 1893 el Sr. Lisandro Paganini solicita ante el Ministerio de Agricultura de la Provincia de Santa Fe, la aprobación de la traza del pueblo Gaboto, en el distrito Gaboto, Dto. San Jerónimo, adjuntando planos. (Archivo Histórico Provincial Exp. 001 0 Secc:0002 Tomo 187 iniciado en 1893). En ese año se aprueba el primer plano oficial de nuestro pueblo. En el plano aprobado por el Gobierno Santafesino en 1893 (presentado por nota en 1891) aparecen señalados algunos datos que quiero destacar. La actual plaza 25 de mayo, ubicada entre las calles Gómez al este, Castellanos al oeste, Bustinza al sur y Santa teresa al norte, al momento de la traza del pueblo se componía de 2 manzanas y ninguna calle la cortaba por medio. Es decir que el espacio verde era una sola fracción de terreno, tenía como límite sur la calle Sancti Spíritus. Es decir, que la manzana donde hoy se encuentran el edificio comunal, el hospital, la comisaría, galpón y dependencias comunales, centro de jubilados y plazoleta era parte de la Plaza Central del pueblo. En el antiguo plano puede observarse que frente a la plaza por la calle Sancti Spíritus se destinaba por mitades los terrenos para la Iglesia (de la mitad de manzana hacia el este) y para la escuela (de la mitad de manzana hacia el oeste). Así Iglesia y Escuela quedaban frente a la plaza. En la nota de presentación realizada por Lisandro Paganini al Gobierno Provincial diciendo “he fundado el pueblo denominado GABOTO, en el distrito del mismo nombre, con frente a los ríos Coronda y Carcarañá y en el puerto conocido por PUERTO GOMEZ; y deseando llenar los requisitos que establece la Ley de diciembre de 1887, vengo a presentar a VE, en tres ejemplares, el plano dela traza del pueblo, en el cual se halla designado con tinta amarilla los terrenos, que con arreglo a Ley, cedo para edificios públicos y plazas….” (02 de octubre de 1891). Por su parte el Gobierno Provincial, a requerimiento del área del departamento de Agricultura, el 05 de noviembre de 1891 condiciona la aprobación del trazado a la escrituración a nombre del Gobierno Provincial de los terrenos destinados a Iglesia, Escuela, Juzgado de Paz, Hospital y Cementerio. A lo que debe agregarse lotes para plazas y Lazareto (es un hospital o edificio similar, más o menos aislado, donde se tratan enfermedades infecciosas. Históricamente se han utilizado para enfermedades contagiosas, como la lepra o la tuberculosis). Así el propietario de los terrenos se convertía en beneficiario de las exenciones descriptas en la ley de diciembre de 1887: no pago de contribuciones directas y patentes por el término de 3 años. Este es el nacimiento de la Plaza Central de nuestro pueblo que desde su nacimiento recibió el nombre de 25 de Mayo en alusión a la fecha en que nacía la Patria con la formación de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires allá por 1810.
El Primer Plano del Pueblo GABOTO realizado en Rosario el 29 de setiembre de 1891 arroja datos interesantes que aquí les comparto:
1.- Oficialmente nuestro pueblo fue denominado Gaboto y preexistía en el lugar el PUERTO GOMEZ (uno de los nombres con que se designaba el lugar antes de 1891)
2.- El trazado original constaba de 94 manzanas. Entre los ríos Coronda y Carcarañá.
3.- Se podían contar con 6 cuadras de ancho de Este a Oeste hasta topar con el río Coronda, separadas por las calles: Colón, Novaro, Castellanos, Gómez, Pérez y Zabala. Lo curioso es que la actual calle Gral. López estaba trazada, pero sin nombre aún.
4.- De Norte a Sur se trazaron 16 cuadras de largo hasta llegar al río Carcarañá: Zamora, Latorre, Paganini, Santa Teresa, Bustinza, Sancti Spíritus, Solís, Mendoza, Irala, Garay, Magallanes, Almagro, Pizarro, San Martín, Belgrano, y Hurtado.
5.- Existen en este plano la zona que bordea y constituye las riberas de los dos ríos generando una especie de letra L (ELE) que se denomina ALAMEDA GABOTO.
6.- La calle de ingreso principal al pueblo no es Bustinza (como en la actualidad) sino SANTA TERESA que desembocaba directamente en el Muelle Nacional. El cambio de traza del ingreso se hizo en 1965 cuando se pavimentó la ruta provincial 95 y el ingreso por calle Santa Teresa era inundable, por lo tanto, se hizo una especie relleno y enaltamiento del terreno generando una curva y el ingreso se trasladó a la calle Bustinza, cambiando el centro.
7.- La Plaza 25 de mayo constaba de dos manzanas sin calles en el medio que la dividiera.
8.- Desde la calle Zamora hacia el norte y desde la actual calle Gral. López hasta el río Carcarañá estaban los campos de propiedad del Saladero Rosario.
9.- El lugar cedido para el hospital era una media manzana ubicada sobre la actual calle Gral. López entre las calles Irala y Garay.
10.- La Iglesia tenía un terreno asignado de un cuarto de manzana sobre Sancti Spíritus y Gómez (exactamente donde se encuentra el jardín de infantes Nro. 16). Terreno que luego fue permutado ya que la iglesia debía quedar frente a la plaza y al no ser parquizada la manzana donde hoy se encuentran los edificios comunales, hospital, comisaría y juzgado no se cumplía ese requisito. Así se decidió en 1894 comenzar la construcción del nuevo templo sobre Bustinza y Castellanos.
11.- Donde actualmente se encuentra el edificio de Prefectura Naval Argentina estuvo establecido también el Resguardo Aduanero como órgano de control del tráfico portuario exportador.
12.- Como dije preexistía al Pueblo la actividad portuaria: PUERTO GOMEZ.
13.- La manzana 45 estaba destinada a albergar la escuela primaria, el juzgado, la iglesia y el edificio de gobierno comunal.
14.- El LAZARETO o también asilo para enfermos de lepra o tuberculosis estaba alejado de la población muy cercano al cementerio, al final de la calle que conduce a éste último. Y el CEMENTERIO en donde hoy se encuentra. Su ingreso era por el sector este y no oeste como actualmente se realiza. Ambos dentro del sector reconocido como ZONA DE QUINTAS parcela Nro. 5.
15.- La ZONA DE QUINTAS constaba de 8 parcelas delimitadas por calle Magallanes al norte, calle Colón al este, el río Carcarañá al sur y los campos de Juan Bosso al oeste. También se incorporaron hacia el norte de la calle Magallanes parcelas de tierras para el sembradío de hortalizas entre las calles Colón y la actual Gral. López. Pero no fueron Quintas oficialmente porque se esperaba un crecimiento demográfico hacia esa zona identificada con las letras A, B, C, D, E, F, G, H, J K, L, M, N, O, P, R, S.
16.-Los nombres de los propietarios lindantes al trazado del pueblo Gaboto que se inscriben son: Nicasio Maciel por el norte. Juan Bosso por el suroeste, Juan Eydallín por el oeste, Amadeo Eydallín y Ángel Gallina por el noroeste.
17.- Atravesando las manzanas 71, 43, 44 y 1 hace su ingreso a nuestro pueblo la vía férrea del FC de Santa Fe a Rosario. Recordemos que ingresa a mediados de 1891.
Discusión sobre esta publicación