Por Prof. Ricardo N. González.
El 7 de junio de cada año en la República Argentina se recuerda la memoria del patriota Mariano Moreno, revolucionario de aquel Mayo de 1810 e incansable difusor de las ideas de Libertad por medio de otra de sus pasiones: el Periodismo. No quiero dejar pasar la fecha en que se saluda a todos los periodistas, sin mencionar a Luis Ramírez porque entiendo, como lo hace la Real Academia de Historia, que fue uno de los Primeros Cronistas del Río de la Plata y durante más de dos años residió en el fuerte Sancti Spíritus (actual Puerto Gaboto, Provincia de Santa Fe).
Luis Ramírez, fue un tripulante de la armada de Sebastián Gaboto, trágicamente muerto por los indios en Sancti Spíritus el día del ataque al fuerte, escribió el 10 de julio de 1528 a sus padres una extensa “Relación de Viaje” que despachó a España desde San Salvador, costa del río Uruguay, en la nao conducida por el juez Fernando Calderón en busca de ayuda.
El documento original, seguramente el primero que alguien escribió desde esta tierra, se guarda en la biblioteca del monasterio de San Lorenzo de El Escorial; fue localizada y transcrita por primera vez por el brasileño Adolfo Varnhagen a mediados del siglo XIX y nuevamente transcrita y publicada por otros americanistas como Francisco Bauzá, Marcos Jiménez de la Espada y José Toribio Medina. Poco sabemos del autor. Aparentemente era un hidalgo hijo de don Juan de Tordesillas y fue recomendado a Gaboto por la Reina, junto con su primo Juan «como personas que nos han bien servido». Sobre la Carta en sí misma el historiador Amadeo P. Soler dice: «señala eficazmente el panorama de una gran extensión de nuestro interior desde la entrada en el Río de la Plata, la orientación de los navegantes hacia el río Uruguay para la protección de las naves de mayor calado, el descubrimiento y navegación del río Paraná, […], el remontaje de la gran corriente descubierta, aguas arriba: el conocimiento de los ríos Paraguay y Bermejo y accesoriamente lo que ha oído decir de las otras regiones del nuevo país».
Sabemos Luis Ramírez que viajó con Gaboto y enfermó en las costas de Brasil, pero su último destino estuvo en Sancti Spiritus, el poblado que fundó Gaboto sobre el río Carcarañá, en la actual provincia de Santa Fe. Los indios de la región atacaron y destruyeron el real el 10 de setiembre de 1529, matando a muchos de los europeos que allí vivían. Entre ellos estaba Luis Ramírez nuestro primer cronista y corresponsal gabotero.
Fuentes:
https://dbe.rah.es/biografias/113661/luis-ramirez
https://www.wikiwand.com/es/Luis_Ram%C3%ADrez_(cronista)
Soler Amadeo: http://puertogaboto.blogspot.com/…/luis-ramirez-el…
Discusión sobre esta publicación