PUERTO GABOTO, PUNTO DE PARTIDA DEL RECORRIDO MURALÍSTICO “DE USHUAIA A LA QUIACA EN COLORES”

por admin

A pocos metros del río Coronda, en la intersección de las calles Magallanes y Alameda, Puerto Gaboto fue escenario de un acontecimiento artístico y cultural que marcará un antes y un después en la historia del pueblo. Allí se inauguró el primer mural del proyecto nacional “De Ushuaia a La Quiaca en Colores”, una travesía artística y federal impulsada por León Gieco y Lisandro “Lichi” Urteaga, que recorrerá el país uniendo comunidades a través del arte, la memoria y la identidad.

Puerto Gaboto se convirtió en el kilómetro cero de esta propuesta, que busca visibilizar el potencial de cada rincón del país a través del trabajo de artistas regionales. Y, como hace casi 500 años, la historia vuelve a nacer en Gaboto.

El primer hito de esta travesía quedó plasmado este fin de semana con un mural que representa la fauna nativa de los humedales, en un entorno natural y emblemático de la localidad. Durante la recorrida, el presidente comunal Juan Pablo Ruiz destacó la importancia de esta iniciativa que no solo embellece el espacio público, sino que transforma el paisaje cotidiano en un verdadero museo a cielo abierto.

“Este mural no es solo una obra de arte, es el punto de partida de un viaje cultural que simboliza la unión de los argentinos a través de la expresión artística”, expresó Ruiz, quien también subrayó que el arte y la cultura son motores de desarrollo comunitario y parte esencial del crecimiento de Puerto Gaboto.

El mural, de diseño colorido y simbólico, fue realizado con la participación del artista local Emiliano Merani, a quien se reconoció especialmente por su compromiso y talento. También se valoró el trabajo de los impulsores del proyecto, Víctor Chena y Lichi Urteaga, y de todos los artistas que formaron parte de esta experiencia colectiva y enriquecedora.

Desde la Comuna de Puerto Gaboto destacaron que los murales permiten acercar el arte a los vecinos de forma directa, generando un intercambio diario entre comunidad y artistas que enriquece a todas las partes. Así, los espacios públicos se resignifican y se convierten en puntos de encuentro, memoria y pertenencia.Puerto Gaboto reafirma así su rol como usina de cultura y arte, apostando al valor simbólico de sus espacios y a proyectos que promueven la identidad y el arraigo. El mural ya es parte del paisaje, y será sin dudas un faro de referencia para cada visitante que llegue a este pueblo costero cargado de historia.